Acabada ya la campaña aceitera comenzamos con las labores agrícolas, esto es un no parar. En este caso, y dentro de nuestro concepto de agricultura respetuosa con el medioambiente, queremos recuperar el suelo de un olivar tradicional de secano con la plantación de una cubierta vegetal de guisante forrajero.
Ya veréis qué cambio da el olivar…os lo iremos mostrando..
Me ha gustado,
¿Que más beneficios se obtiene plantar esto??
¿Lo que se cultiva sirve para algo más??
¿Cuál es la mejor época para plantarlo?
¿Como puedo convencer a mi padre?
Buenas tardes Miguel Ángel, un placer saludarte. Siempre decimos que el mejor agricultor es el que sabe lo que quiere y cómo llevarlo a cabo. Nosotros además pensamos que ser buen agricultor es quién vive de la tierra pero sabe que es un legado de futuro.
Al margen de las respuestas breves, te recomendamos el Curso de Olivicutura de nuestra compañera Mar. Te dejamos el enlace: http://www.escuelaeuropeadecata.com/aula-de-olivicultura/
Ahí vas a encontrar muchas respuestas y más profundamente analizadas.
Como indicamos, el cultivo de este tipo de cubierta sirve para fijar nitrógeno además de evitar la escorrentería. Esta cubierta en concreto dará un beneficio con la venta de la cosecha como forraje de alta calidad para el ganado. Evidentemente la mejor época dependerá de la zona, nosotros estamos en Ciudad Real…y lo de convencer a tu padre….jajaja…eso es otra historia.
La mejor manera de convencer es aprender los por qués y luego que cada uno los aplique según su criterio…en agricultura no hay fórmulas mágicas.
Un abrazo de todo el equipo